Somos lo que somos
- Al hilo de un relato de Henry James
- 17 sept 2015
- 1 Min. de lectura
Entrar en una librería de libros de segunda mano, remover, mirar, buscar, sorprenderse y pagar 1,50 euros por un libro de Henry James, además de una colección dirigida por Ana María Moix, es una de esas cosas por las que Madrid me enamora. Me pasó hace unos días y, por tan módico precio, he podido leer El querido rincón.

En muchas novelas, Henry James retrata a mujeres de su época (Las Bostonianas, Retrato de una dama, Washington Square…) –y, cómo no, aparte de su genialidad, esos retratos contienen, a veces, el punto misógino habitual en los escritores de la época, para qué vamos a engañarnos- pero aquí, se mete en sí mismo y escribe un relato de fantasmas donde no se sabe si el fantasma es quien no se ve o él mismo.
La historia es la de un hombre que regresa a su casa después de más de veinte años y se pregunta qué hubiera sido de él en caso de haberse quedado. Mala pregunta. Lo pasado, pasado. “Horror fue lo que, al contemplarlo, le saltó al cuello, y allí ahogó el sonido que no pudo emitir; porque la identidad revelada era demasiado monstruosa como para ser suya, y la ferocidad en su mirada reflejaba su propia protesta apasionada”.
Podemos acompañar a Spencer Brydon en sus cuitas y nos hará reflexionar sobre nuestra propia identidad, disfrutaremos del ritmo acelerado de sus locuras pero llegaremos a eso, a que somos lo que somos y ya no hay vuelta atrás.
Comments